Nacional

Prevenir el crimen transfronterizo, uno de los acuerdos del Diálogo de Alto Nivel entre México y EU

El tercer Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos fue una oportunidad para evaluar los avances del Entendimiento Bicentenario, el nuevo paradigma de cooperación en materia de seguridad que reemplazó a la Iniciativa Mérida en 2021.

Dentro de los principales retos, la reunión se centró en:

  • Combate al tráfico de armas: México y Estados Unidos acordaron redoblar sus esfuerzos para detener el flujo de armas de Estados Unidos a México. En este sentido, se comprometieron a compartir más información sobre las armas incautadas en ambos países, así como a fortalecer la cooperación entre las fuerzas armadas y las agencias de seguridad.
  • Combate al narcotráfico: México y Estados Unidos acordaron trabajar juntos para reducir la producción y el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo. Por ello, se comprometieron a compartir información sobre las redes criminales y a fortalecer la cooperación en materia de investigación y persecución.
  • Migración irregular: México y Estados Unidos acordaron fortalecer la cooperación en materia de migración irregular. El compromiso es en torno a trabajar juntos para mejorar la seguridad en la frontera y para atender las causas estructurales de la migración.

A pesar de los avances logrados, el Diálogo de Alto Nivel 2023 también puso de manifiesto los desafíos que aún enfrentan México y Estados Unidos en materia de seguridad, como son:

  • La violencia: México sigue siendo un país violento, con altos niveles de homicidios y otros delitos. El Entendimiento Bicentenario ha contribuido a reducir la violencia en México, pero aún queda mucho por hacer.
  • La corrupción: Este problema endémico en México dificulta la lucha contra el crimen organizado. El entendimiento incluye medidas para combatir la corrupción, pero aún es necesario hacer más para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en México.
  • La impunidad: Un problema más que obstaculiza la lucha contra el crimen organizado. En México, la mayoría de los delitos quedan impunes, lo que alienta a los delincuentes a continuar con sus actividades delictivas. Por ello, se propusieron medidas para fortalecer el sistema de justicia penal en México, pero aún es necesario hacer más para garantizar que los delincuentes sean llevados ante la justicia.

El éxito del Entendimiento Bicentenario dependerá de la voluntad política de ambos países, informaron en un comunicado, para trabajar juntos y para implementar las medidas necesarias para reducir la violencia, la corrupción y la impunidad en México

Redacción Público

Entradas recientes

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

1 semana hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 semanas hace

Crónica de un berrinche del «Nenuco»

La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…

2 semanas hace

Supervisan atención a migrantes repatriados en Reynosa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…

2 semanas hace

Senado garantizará insaculación «impecable» en elección judicial: Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…

3 semanas hace