Los gobiernos de México y Colombia presentaron ante el pleno de la CELAC una ruta de trabajo para la consolidación de la Agencia Latinoamericana de medicamentos para conseguir la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos en la región.
La propuesta contempla la regulación de medicamentos que se ponen a la venta en el mercado latinoamericano así como impulsar la venta de medicamentos genéricos a bajo costo para los países que de adhieran al plan propuesto por Colombia y México.
Al momento de la presentación fueron 10 los países que decidieron, de manera voluntaria, suscribir el plan de acción: Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Colombia y México. No se estableció un periodo en el cuál los países restantes puedan unirse lo que abre la posibilidad de que en próximas fechas se alcance una mayor cobertura en el territorio latinoamericano.
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…
El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…
La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…