Preocupa gripe aviar a Uruguay, Argentina y Bolivia

El Servicio Nacional de Sanidad y y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina informó que se encontraron nuevos brotes de gripe aviar el pasado lunes 20 de febrero. El informe dado por la Senasa deriva de haber encontrado aves muertas en la comunidad de Villa Cañas en la provincia de Santa Fe.

El gobierno argentino decidió reforzar la vigilancia para combatir el virus después de que el miércoles pasado apareciera un ave muerta en la comunidad de Jujuy que hace frontera en Bolivia donde ya se habían presentado casos de gripe aviar.

El brote identificado en la provincia de Santa Fe, frontera con Uruguay podría tener el mismo origen que los brotes presentados en este último país. Las agencias de sanidad de los tres países trabajan para evitar que se propague el brote de influenza Aviar H5 que los azota.

Rocha

Entradas recientes

Morena CDMX abre puertas y ventanas a jóvenes a través de la nueva Comisión de Juventudes

  * Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…

1 semana hace

Daniel Noboa perfila triunfo presidencial con tendencia irreversible, mientras Luisa González rechaza resultados

Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…

2 semanas hace

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

2 semanas hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

3 semanas hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

3 semanas hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

4 semanas hace