Nacional

Ley Olimpia: un paso más contra la violencia digital en Argentina y México

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la Ley Olimpia, una protección integral encargada de prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital contra las mujeres, siendo el segundo país de Latinoamérica en aprobar una legislación de este tipo y uniéndose a México en un hecho histórico para la justicia.

Pero, ¿qué es la violencia digital? Es una forma de violencia de género que se ejerce a través de medios digitales, como internet, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. La agresión puede tomar diversas formas, como la difusión de imágenes o videos íntimos sin consentimiento, el acoso cibernético y el ciberacoso.

La historia de la Ley Olimpia en México

La Ley Olimpia surgió en México en 2014, a raíz de la difusión de un video íntimo de Olimpia Coral Melo, una joven de Puebla que inició una campaña para impulsar una ley que tipificara la violencia digital como delito. En 2021, su lucha dio frutos y la Cámara de Diputados de México aprobó la Ley Olimpia.

Dicha ley establece que la difusión de imágenes o videos íntimos, sin consentimiento, es un delito que se sanciona con penas de tres a seis años de prisión y multas de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). La ley también ordena que las plataformas digitales están obligadas a eliminar las imágenes o videos íntimos difundidos sin consentimiento.

Mientras que en Argentina, establece que estos delitos se sancionan con penas de seis meses a tres años de prisión.

¿Qué hacer para prevenir la violencia digital?

Evita ser víctima de este atroz delito, tomando las siguientes medidas:

  • No compartir imágenes o videos íntimos con nadie que no conozcas bien.
  • Ser cuidadoso con la información personal que compartes en línea.
  • Reportar cualquier caso de violencia digital a las autoridades.

Desde su aprobación en México, se han registrado un menor número de casos de difusión de imágenes o videos íntimos sin consentimiento. Además, la ley ha brindado mayor visibilidad a esta problemática y ha empoderado a las víctimas a denunciar los delitos que sufren.

A pesar de los avances, aún existen desafíos para esta ley, como la falta de conciencia sobre la violencia digital, pues muchas personas aún no conocen la ley o no saben cómo denunciar los delitos que sufren.

Redacción Público

Entradas recientes

Morena CDMX abre puertas y ventanas a jóvenes a través de la nueva Comisión de Juventudes

  * Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…

2 semanas hace

Daniel Noboa perfila triunfo presidencial con tendencia irreversible, mientras Luisa González rechaza resultados

Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…

2 semanas hace

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

3 semanas hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

3 semanas hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

3 semanas hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

4 semanas hace