Nacional

Día de Muertos en Mixquic: la tradición más colorida de México

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México. Se celebra cada año el 1 y el 2 de noviembre, y es una oportunidad para recordar y honrar a los seres queridos que fallecieron por lo que en Mixquic, un pueblo ubicado en el Estado de México, es uno de los lugares más populares donde cada año, miles de visitantes acuden para disfrutar de sus coloridas ofrendas, sus altares y sus desfiles.

Puedes leer: El homenaje a Francisco Villa en la megaofrenda del Zócalo

Una de las principales atracciones de Mixquic es el panteón de Mixquic, un cementerio que se transforma en un mundo de color durante el Día de Muertos. Las tumbas están adornadas con flores, papel picado y otros objetos tradicionales.

Otro elemento importante de la celebración es la procesión de ánimas, que ocurre este 1 de noviembre y consiste en un recorrido por las calles del pueblo en el que participan los habitantes de Mixquic. Durante la procesión, quienes desfilan llevan velas y flores y rezan por el eterno descanso de los difuntos.

Además, el desfile de Catrinas – las mujeres elegantes con calaveras en la cabeza y demás vestimenta particular-, es otra tradición popular al verlas pasearse por las calles de Mixquic, bailando y cantando.

Entérate: ¿Por qué ponemos ofrendas el Día de Muertos en México?

Uno de los elementos más característicos de la celebración del Día de Muertos es el altar de muertos y en este pueblo se construyen en las casas y en las calles, decorados con flores, velas, comida y bebidas, compuestos también con fotografías, objetos personales y comida que les gustaba en vida a los difuntos.

Si vas a visitarlo durante el Día de Muertos, aquí tienes algunos consejos:

  • Reserva tu alojamiento con anticipación, ya que el pueblo se llena de visitantes durante esta época.
  • Llega temprano para evitar las multitudes.
  • Lleva ropa cómoda para caminar.
  • Prepárate para disfrutar de una experiencia cultural única.

La celebración en esta localidad mexiquense se remonta a la época prehispánica. Los antiguos mexicanos creían que los muertos regresaban a la tierra durante esta festividad para visitar a sus seres queridos y, en Mixquic, esta creencia se mantiene viva y se expresa a través de todos estos rituales y tradiciones que te contamos.

Sin lugar a dudas, Mixquic es un lugar único para experimentar la tradición del Día de Muertos en México pues la colorida celebración de este pueblo es una muestra del rico patrimonio cultural de nuestra nación.

Redacción Público

Entradas recientes

Morena CDMX abre puertas y ventanas a jóvenes a través de la nueva Comisión de Juventudes

  * Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…

2 semanas hace

Daniel Noboa perfila triunfo presidencial con tendencia irreversible, mientras Luisa González rechaza resultados

Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…

2 semanas hace

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

3 semanas hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

3 semanas hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

3 semanas hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

4 semanas hace