Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contará en 2024 con un presupuesto de 58 mil 85 millones de pesos, aprobado por el Consejo Universitario. De esta cantidad, 52 mil 183 millones provienen del gobierno federal, mientras que 5 mil 902 millones corresponden a ingresos propios de la institución. A pesar de un incremento nominal del 3.8%, en términos reales representa una disminución del 0.48% debido a la inflación.
El secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez, detalló que el 62.08% del presupuesto se destinará a docencia, lo que equivale a 36 mil 59 millones de pesos. De estos, 28 mil 151 millones serán para programas de licenciatura y posgrado, mientras que 7 mil 908 millones se asignarán al nivel bachillerato. Además, 15 mil 034 millones serán para investigación y 4 mil 310 millones para extensión universitaria.
En cuanto a la gestión institucional, la universidad dispondrá de 2 mil 682 millones de pesos, representando un 4.62% del total. Este reparto de recursos busca fortalecer las funciones sustantivas de la UNAM, aunque la reducción real del presupuesto plantea retos para la operación y el desarrollo de la institución en el actual contexto económico.
* Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…
Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…
El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…
Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…
Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…
Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…