El rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanza con una inversión de mil 250 millones de pesos para dar mantenimiento a unidades médicas de segundo y tercer nivel en todo el país, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que el rescate del instituto obedece a lograr la autosuficiencia de los servicios de salud, luego del abandono que sufrió el ISSSTE en administraciones pasadas, aunado al desmantelamiento y corrupción preexistente.
Puedes leer: IMSS, ISSSTE y hospitales de PEMEX atenderán a mujeres que decidan abortar
De esa forma, se presentó un video sobre la actualización de las acciones emprendidas el último mes para revertir las afectaciones a este instituto y mejorar la atención al público usuario, garantizar la atención médica oportuna y el suministro de medicinas, así como dotar a las unidades médicas de equipamiento e instrumental de vanguardia para la atención de los derechohabientes.
Puntualizó que en 2023 se autorizaron más de 829 millones de pesos para obras de mantenimiento de Hospitales Generales y Clínicas Hospital de segundo nivel; además de 420 millones para Hospitales Regionales y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de tercer nivel.
La transformación del ISSSTE ha permitido mejorar la atención a sus derechohabientes y reducir los tiempos de espera en diversos servicios como imagenología, cardiología, medicina física y rehabilitación.
Además, se realizan estudios especializados en menor tiempo y en unidades de segundo nivel, mejores diagnósticos, atención temprana del infarto al miocardio, cirugía a corazón abierto, así como tratamientos para reducir la discapacidad y dolor en personas con lesiones, cirugías o de la tercera edad.
También presentó los avances en las obras de construcción de seis nuevas unidades médicas:
En materia de abasto de medicamentos, actualmente se cuenta con 95.2% de disponibilidad en las representaciones a nivel nacional, lo que significa que el 88% de los pacientes reciben sus medicinas completas.
“Este trabajo es producto del trabajo conjunto de la secretarías de Salud, gracias secretario Alcocer; del INSHAE, de la Secretaría de Hacienda; la Secretaría de la Función Pública; la Procuraduría Fiscal; el Instituto Mexicano del Seguro Social; Birmex y la Secretaría de Seguridad, así como del propio ISSSTE, entre otras instituciones”, destacó Rosa Icela Rodríguez.
También agradeció a los médicos, enfermeras y trabajadores porque han coadyuvado decididamente en recuperar los servicios para los trabajadores del Estado.
En el informe quincenal de salud participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno; el director general del IMSS, Zoé Robledo, y Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
* Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…
Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…
El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…
Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…
Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…
Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…