Nacional

Los motivos de la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a la Suprema Corte

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar renunció este martes 07 de noviembre a la Corte al argumentar que su tiempo en el Poder Judicial «ha terminado».

Lelo de Larrea fue ministro de la Suprema Corte por 14 años y presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su dimisión al cargo para que, en caso de aceptarla, se turne al Senado de la República para su aprobación.

Puedes leer: Arturo Zaldívar rinde su último informe como presidente de la SCJN

En la carta, señaló que las aportaciones al país -que desde ese cargo pudiera hacer- se volvieron marginales, por lo que el ministro aseguró que el México que sueña el país, es posible.

De acuerdo con el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum desea que el ministro Zaldívar se sume a su Gabinete -en caso de ganar la Presidencia-, como secretario de Gobernación o fiscal General de la República.

Por lo pronto, la doctora Sheinbaum Pardo compartió en sus redes una imagen con el expresidente de la SCJN, horas después de anunciar su renuncia.

El periodo de 15 años en el cargo del ministro concluye hasta diciembre de 2024, en poco más de un año. Según las leyes, la renuncia de Zaldívar sería inconstitucional, debido a que en el Artículo 98 se estipula que sólo puede dimitir al cargo o separarse de manera definitiva «por una causa grave», por lo que únicamente podría pedir licencia a la SCJN y no por más de un mes.

Sin embargo, hay un precedente legal que data de 2019, cuando el ministro Eduardo Medina Mora declinó explicar al Senado el motivo de su renuncia -también a la Corte-, y quedó exento de sustentarla.

Antes, el líder nacional de Morena, Mario Delgado aclaró si Morena invitaría al ministro Lelo de Larrea a sumarse a la 4T, a lo que respondió que de hacerlo serían aportaciones de suma importancia al movimiento.

Desde hace tiempo, el ministro Zaldívar cobró mayor notoriedad entre las nuevas generaciones, debido a que se popularizó su perfil en la red social Tik Tok donde aclaraba dudas sobre las leyes en México, así como por declararse fan de la cantante Taylor Swift.

@arturozaldivarl Diferencia entre ministro, magistrado y juez 🧑‍⚖️ #ministro #derecho #abogados #méxico #arturozaldivarl ♬ sonido original – Arturo Zaldívar

¿Quién es Arturo Zaldívar Lelo de Larrea?

Es un jurista, académico y funcionario mexicano. Es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional y combinó su actividad con la vida académica.

También se desempeñó como profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho y en la UNAM, para integrarse a la Corte desde el 1 de diciembre de 2009, cuando el entonces presidente Felipe Calderón lo designó como ministro.

El 2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la SCJN, cargo en el que estuvo hasta el 31 de diciembre de 2022. 

Durante su presidencia en la Corte, Zaldívar encabezó una serie de reformas que modernizaron el sistema judicial mexicano, donde destacan:

  • La creación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que sustituyó al sistema inquisitorio.
  • La reforma al sistema de justicia laboral, que dio pie a la justicia en línea.
  • La reforma al sistema de justicia civil, que introdujo la mediación y la conciliación.

Zaldívar también impulsó la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y de la Academia Mexicana de Derecho Constitucional, así como autor de diversos libros y artículos sobre derecho constitucional.

Juana Castillo

Entradas recientes

Morena CDMX abre puertas y ventanas a jóvenes a través de la nueva Comisión de Juventudes

  * Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…

4 semanas hace

Daniel Noboa perfila triunfo presidencial con tendencia irreversible, mientras Luisa González rechaza resultados

Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…

4 semanas hace

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

1 mes hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

1 mes hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

1 mes hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

2 meses hace