Nacional

Ampliación de muro fronterizo con México, medida publicitaria: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), condenó la construcción de 32 kilómetros más del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, al asegurar que es una medida que no resuelve nada.

“No pensamos que sea la solución al problema migratorio. No resuelve nada, es una medida publicitaria”, aseveró durante su tradicional conferencia matutina, donde insistió que la edificación de más kilómetros del cerco, al sur de Texas, no es la solución para detener el paso de migrantes.

Apenas este jueves, el gobierno del presidente Joe Biden anunció que ampliará el muro en la frontera con México, a fin de frenar la entrada de migrantes, y que la financiará la obra empleando fondos otorgados por el Congreso a Donald Trump.

Puedes leer: México y EU refuerzan acciones conjuntas en materia de seguridad y migración

Al recordar que el tema fue tocado durante su reunión del pasado jueves con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, López Obrador señaló que el presidente Joe Biden no está de acuerdo con esta construcción y confió en que no se concretará, a pesar de las presiones del Partido Republicano, pues el mandatario estadounidense pertenece al demócrata.

“Ellos no quieren esto, es lo que nos expresaron”, insistió, al tiempo que enfatizó que “ya saben ellos muy bien cuál es nuestra postura y hemos avanzado porque el presidente Biden es, hasta ahora, el único que no ha construido muros. Hay que atender las causas, no se puede resolver este tema con medidas coercitivas, con barreras y muros”, acotó.

Para EU, sólo es «un pedacito aquí y un pedacito allá”

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar aseguró que esta situación no distraerá el trabajo con México.

“Nosotros no nos vamos a distraer con un pedacito aquí y un pedacito allá”, señaló en conferencia de prensa.

“Lo que pienso yo es que necesitamos modernizar los más de 3 mil kilómetros de la frontera y en eso llevamos como 60 proyectos entre Estados Unidos y México en donde estamos usando las tecnologías modernas, haciendo intercambio de información, para evitar duplicación de trámites”, aseveró.

Ken Salazar reconoció que se requiere más inversión por parte de Estados Unidos, por lo que dijo: “esperamos que nos ayude el Congreso con las propuestas que ha hecho el presidente Biden”.

Alejandra Medina

Entradas recientes

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

1 semana hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 semanas hace

Crónica de un berrinche del «Nenuco»

La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…

2 semanas hace

Supervisan atención a migrantes repatriados en Reynosa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…

2 semanas hace

Senado garantizará insaculación «impecable» en elección judicial: Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…

3 semanas hace