Nacional

Pagan segunda ronda de apoyos para reconstrucción de viviendas en Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este miércoles 20 de diciembre inicia en Acapulco el segundo pago para la reconstrucción de viviendas y locales comerciales censados por la Secretaría del Bienestar.

La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, informó que se tienen registradas 322 mil 129 viviendas y locales comerciales.

En esta fase, que terminará el domingo 31 de diciembre, el gobierno federal entregará un apoyo económico que consta de 35 mil a 60 mil pesos en función de los daños en hogares y establecimientos, como lo plantea el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis.

Entérate: Nuevo hospital del ISSSTE en Acapulco estará listo en 2024

El primer pago de reconstrucción, del 9 al 18 de diciembre, llegó a 309 mil 262 viviendas y locales, es decir, el 96 por ciento de la población estimada.

Durante la primera parte del trámite, los Servidores de la Nación solicitaron a las personas beneficiadas firmar una carta compromiso del uso correcto de los recursos y un sencillo plan de trabajo que diera cuenta de las acciones a ejecutar.

La federación ofrece talleres y manuales de autoconstrucción diseñados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a fin de brindar recomendaciones técnicas que refuerzan y mejoran las viviendas.

Se necesita mano de obra capacitada y con experiencia: AMLO

El jefe del Ejecutivo llamó a maestros albañiles, trabajadores de la construcción y personas con conocimientos en oficios a ayudar a las familias a levantar nuevamente sus casas y negocios e impulsar en comunidad la rehabilitación de Acapulco lo más pronto posible.

“Hacer un llamado a familiares, amigos, a todos los ciudadanos, en especial a maestros albañiles que quieran venir a Acapulco a ayudar a familiares, a amigos o solidarizarse. Hay trabajo en Acapulco en construcción y sí nos falta mano de obra calificada, trabajadores de la construcción porque hay muchas familias solas que reciben su apoyo, pero necesitan ayuda”, expresó.

La secretaria de Bienestar indicó que los beneficiarios que no tienen escrituras deben presentar una fotografía del avance de edificación y acreditar el estatus de posesión de la vivienda para acceder al certificado de propiedad que el presidente López Obrador se comprometió a otorgar a quienes terminen en tiempo y forma la autoconstrucción.

Si no cuentan con los documentos relacionados, sólo será necesario mostrar comprobantes de pago de servicios, como parte de la estrategia de regularización de viviendas del Ejecutivo.

Puedes leer: Darán hasta $60 mil para limpieza y reconstrucción de casas en Guerrero

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de Economía, puntualizó que esa secretaría dialoga con fabricantes de materiales de construcción para que cien productos estén disponibles y a bajo costo. Los insumos más solicitados son vidrios, techos, puertas, ventanas, cemento y pintura.

Existen 123 centros de distribución comprometidos con la población, detalló. La lista de distribuidores y costos será actualizada de forma permanente con el objetivo de reportar escasez de algún material o precios fuera de lo establecido.

La Procuraduría Federal del Consumidor mantendrá recorridos de vigilancia orientados a revisar el comportamiento de la oferta y demanda.

En cuanto al pago por concepto de limpieza, la Secretaría de Bienestar dio a conocer que fueron beneficiadas 265 mil 56 familias, lo que representa un avance de cobro del 96.6 por ciento.

En tanto, los Programas para el Bienestar incorporan a cada vez a más personas en Acapulco y Coyuca de Benítez. Al momento suman 70 mil 178 nuevas familias en las becas de educación básica; 8 mil 771 en Jóvenes Construyendo el Futuro y 3 mil 35 personas adultas mayores de 65 años en las pensiones.

La dispersión de pensiones, becas y otros programas, correspondientes al bimestre noviembre-diciembre, se llevó a cabo en beneficio de 156 mil 307 inscritos.

Redacción Público

Entradas recientes

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

1 semana hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 semanas hace

Crónica de un berrinche del «Nenuco»

La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…

2 semanas hace

Supervisan atención a migrantes repatriados en Reynosa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…

2 semanas hace

Senado garantizará insaculación «impecable» en elección judicial: Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…

3 semanas hace