Categorías: Uncategorized

Rosa Icela Rodríguez termina contratos abusivos de 8 penales privados

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, resolvió el problema vinculado con ocho contratos abusivos para el manejo de reclusorios privados. Su gestión permitió un ahorro inicial de 10 mil millones de pesos al erario.

En su conferencia matutina del 16 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la actuación de la funcionaria federal, a fin de lograr que los dueños de los penales pagaran menos. Esta acción permitirá que, al final de esos contrato, la hacienda pública deje de pagar 40 mil millones de pesos.

Las adjudicaciones establecían que los inmuebles y sus instalaciones serían propiedad de las empresas y no del gobierno al concluir el contrato. Sin embargo, en la negociación Rosa Icela Rodríguez logró que los penales se conviertan en parte de los bienes de la nación.

El presidente López Obrador comentó que, en ese tipo de temas, la primera opción es irse al pleito legal. Sin embargo, con una Suprema Corte de Justicia de la Nación que protege los intereses privados y no del pueblo, consideró que la segunda resolución más probable obligaría aceptar las condiciones de las empresas, o al menos a  buscar la reducción del pago.

«Optamos para lograr una disminución en las cuotas y la secretaria Rosa Icela Rodríguez consiguió ¿Cuántos reclusorios? Ocho reclusorios, cinco empresas… Lo importante es que nos ahorramos 10 mil millones de pesos. Nada más en esta administración. Lo que logró Rosa Icela es que, terminando el contrato, los reclusorios pasen a ser propiedad pública. En total, la reducción es de 40 mil millones», precisó López Obrador.

Contratos leoninos que dañarían la hacienda pública

Según el mandatario federal, los contratos eran tan leoninos que, al finalizar, tras un periodo de entre 20 o 30 años, el reclusorio se quedaba en manos de las empresas a pesar de que el gobierno les pagara cantidades excesivas de dinero. Pero, con su intervención, la secretaria Rosa Icela Rodríguez evitó un daño irreversible a la hacienda pública y al patrimonio nacional derivado de la firma contratos adjudicados de manera directa en administraciones pasadas.

En abril de 2021, Rosa Icela Rodríguez anunció el establecimiento de acuerdos en los contratos firmados con empresarios vinculados en la construcción y operación de otros ocho penales federales. En este caso, el gobierno de México mencionó a  Capital Inbursa; Exi Quantium; GIA; Black Rock; Concesionaria en Infraestructura, y DIP Concesionaria Duranguense de Infraestructura Penitenciaria como las empresas privadas que, por adjudicación directa, obtuvieron los contratos.

En los mencionados contratos se establecía un gasto diario de entre 2 mil 600 y 6 mil 600 pesos por cada Persona Privada de la Libertad (PPL). Es decir, que si un penal tenía 100 personas internadas, se les pagaba lo mismo que si tuvieran 2 mil personas.

Jorge Cortina

Entradas recientes

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

6 días hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

1 semana hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 meses hace