Nacional

¿De qué va la reforma de AMLO para pensiones del IMSS e ISSSTE?

“Imagínense: un trabajador se jubila y después de 30 años de trabajo va a recibir, si le va bien, la mitad de su sueldo de pensión; eso fue Zedillo en el 97. Estoy pensando cómo compensamos para que mínimo el trabajador al jubilarse reciba lo que obtiene en activo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate: Pensión del Bienestar: ¿cuándo es el pago doble para los adultos mayores?

En su conferencia de prensa mañanera, el jefe del Ejecutivo federal reafirmó el anuncio que hizo el fin de semana durante su visita a Río Blanco en Veracruz: enviará al Poder Legislativo una reforma a la Ley de Pensiones del IMSS de 1997 y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de dignificar la pensión de las personas trabajadoras.

“Si obtienes como trabajador dos salarios mínimos o tres, eso sea lo que recibas. Que no recibas la mitad o el 40 por ciento”,explicó.

Recordó que al inicio del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) se logró un primer cambio en materia de pensiones que beneficia a la clase trabajadora a partir del incremento de las cuotas de participación por parte de las empresas de la iniciativa privada.

Con la nueva iniciativa de reforma, dijo, “vamos ahora a profundizarla”.

El presidente López Obrador adelantó que contempla incluir al gobierno como entidad que aportará recursos a las pensiones de los trabajadores.

“Lo logramos hace tres años. Ellos (los empresarios) se comprometieron a incrementar las cuotas, sin embargo, no es suficiente. Entonces, lo que vamos a hacer es un análisis, una corrida para ver cuánto necesitamos y que el gobierno ayude y que nos pongamos de acuerdo también con el sector privado”, enfatizó.

“Lo que yo quiero es que el que se jubile reciba una pensión digna, lo mismo que recibe cuando decide jubilarse porque eso con las leyes actuales no se logra. Fue muy irresponsable lo que hicieron”, remarcó.

Aseguró que enviará otra iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución que garantizará aumentos anuales, por encima de la inflación, al salario mínimo.

“Engañaron muchísimo y por eso 30 años sin aumento del salario o aumentando el salario por abajo de la inflación, que eso es lo que vamos a corregir. Esa es una de las iniciativas que voy a enviar antes de irme. La otra es la de pensión”, remarcó.

Juana Castillo

Entradas recientes

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

2 días hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

1 semana hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

2 semanas hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace