La Red Nacional de Abogadas Indígenas manifestó que la reciente reforma constitucional para desaparecer el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca (TJAO) violenta los derechos colectivos de los pueblos oaxaqueños.
Esta reforma busca crear un nuevo órgano jurisdiccional denominado Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del estado de Oaxaca (TJACCO).
La reforma fue aprobada el pasado sábado 22 de julio de manera exprés por los diputados, quienes argumentaron que imperaban los excesos, la corrupción y una justicia a modo.
En ese sentido, las abogadas indígenas y otras colectivas subrayaron que al no haber consultado a los pueblos indígenas y afroamericanos, se violentaron el derecho al desarrollo y a la justicia.
La Red de Abogadas indígenas acusó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de visualizarlas como parte del folclor de la Guelaguetza, pues su reforma resulta contraria a la Constitución y vulnera los derechos colectivos de los pueblos indígenas, ya que niega también el derecho al acceso y administración de sus recursos.
Estos derechos eran tutelados por la Sala Indígena del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO).
Advirtieron que a pesar de tratarse de una reforma que trata asuntos de personas indígenas, en ningún momento se les nombra ni se les trata como sujetos de derecho.
Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…
Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…
Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…