Nacional

El Poder Judicial está secuestrado y el ministro Aguilar está en contra de nosotros: AMLO

El Poder Judicial es una instancia que no está “al servicio del pueblo, sino de una minoría, de potentados, de conservadores y de los corruptos”, por lo tanto, “está secuestrada”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal reiteró que el Poder Judicial tiene que ser reformado y estar al servicio del pueblo.

López Obrador volvió a condenar nuevamente los excesos del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, quien determinó en un par de días la suspensión de la distribución de libros de texto en Coahuila, así como, también en “fast track”, congelar la resolución de un expediente de una empresa que evadió impuestos por 25 mil millones de pesos.

“¿Para quién trabaja el ministro? ¿Le importa que los niños tengan libros de texto? ¿Está pensando que si se quedan sin libros los niños, sus padres no tienen para comprar libros? ¿Está pensando que los libros no se pueden prohibir? ¿Ya leyó los libros? ¿O él cree que son libros para inyectar el comunismo? No, eso no cree esto, tiene un pensamiento conservador, retrógrada.

“Está en contra de nosotros, en contra de la transformación, pero no es un buen juez”, cuestionó el Presidente de la República.

Lo deseable sería, añadió, que desde el propio Poder Judicial surgiera la propuesta de su reforma.

“Vamos a seguir denunciando esto y hay que buscar la forma para renovar el Poder Judicial, no imponiendo nada, porque podríamos solicitar un juicio político. Eso no, nos importa más que hacer conciencia de cómo es el ‘modus operandi’ del Poder Judicial.

“¿Cómo es que se castiga a quienes no tienen con qué comprar la inocencia y se protege a la élite económica y política?”, cuestionó.

El tabasqueño aseveró que si no surge del interior del Poder Judicial la propuesta de cambio y renovación “sin esto lo van a seguir sosteniendo, no va a quedar más que sea el pueblo el que renueve el Poder Judicial con una reforma constitucional. Nada más que para eso se requiere que el movimiento de transformación cuente con mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los legisladores para que sea el pueblo el que ‘purifique’ al Poder Judicial”, aseveró.

Preguntado expresamente sobre el tema, el primer mandatario se pronunció porque la Cámara de Diputados reduzca el presupuesto del Poder Judicial, pues tienen fideicomisos de 20 mil millones de pesos para preservar prestaciones y privilegios exagerados.

“Ojalá nada más que si van a hacer un ajuste (al presupuesto del Poder Judicial) que dejen lo sustancial. Que no se afecte todo lo que tiene que ver con los procesos judiciales. Hay que quitarle el copete. Ya no está de moda lo de los copetes, el copete de privilegios, nada más una tuzada al copete”.

Reiteró que los ministros de la Suprema Corte violan todos los días la Constitución porque perciben un sueldo cinco veces más grande que el Presidente de la República, cuando ningún servidor público puede ganar más que el jefe del Poder Ejecutivo.

Rocha

Entradas recientes

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

5 días hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

1 semana hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 meses hace