Nacional

Día de Muertos en Mixquic: la tradición más colorida de México

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México. Se celebra cada año el 1 y el 2 de noviembre, y es una oportunidad para recordar y honrar a los seres queridos que fallecieron por lo que en Mixquic, un pueblo ubicado en el Estado de México, es uno de los lugares más populares donde cada año, miles de visitantes acuden para disfrutar de sus coloridas ofrendas, sus altares y sus desfiles.

Puedes leer: El homenaje a Francisco Villa en la megaofrenda del Zócalo

Una de las principales atracciones de Mixquic es el panteón de Mixquic, un cementerio que se transforma en un mundo de color durante el Día de Muertos. Las tumbas están adornadas con flores, papel picado y otros objetos tradicionales.

Otro elemento importante de la celebración es la procesión de ánimas, que ocurre este 1 de noviembre y consiste en un recorrido por las calles del pueblo en el que participan los habitantes de Mixquic. Durante la procesión, quienes desfilan llevan velas y flores y rezan por el eterno descanso de los difuntos.

Además, el desfile de Catrinas – las mujeres elegantes con calaveras en la cabeza y demás vestimenta particular-, es otra tradición popular al verlas pasearse por las calles de Mixquic, bailando y cantando.

Entérate: ¿Por qué ponemos ofrendas el Día de Muertos en México?

Uno de los elementos más característicos de la celebración del Día de Muertos es el altar de muertos y en este pueblo se construyen en las casas y en las calles, decorados con flores, velas, comida y bebidas, compuestos también con fotografías, objetos personales y comida que les gustaba en vida a los difuntos.

Si vas a visitarlo durante el Día de Muertos, aquí tienes algunos consejos:

  • Reserva tu alojamiento con anticipación, ya que el pueblo se llena de visitantes durante esta época.
  • Llega temprano para evitar las multitudes.
  • Lleva ropa cómoda para caminar.
  • Prepárate para disfrutar de una experiencia cultural única.

La celebración en esta localidad mexiquense se remonta a la época prehispánica. Los antiguos mexicanos creían que los muertos regresaban a la tierra durante esta festividad para visitar a sus seres queridos y, en Mixquic, esta creencia se mantiene viva y se expresa a través de todos estos rituales y tradiciones que te contamos.

Sin lugar a dudas, Mixquic es un lugar único para experimentar la tradición del Día de Muertos en México pues la colorida celebración de este pueblo es una muestra del rico patrimonio cultural de nuestra nación.

Redacción Público

Entradas recientes

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

6 días hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

1 semana hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 meses hace